La importancia de cerrar la relación laboral completamente
- Pablo Román Solórzano Cerezo
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Recientemente, al comenzar a trabajar con un nuevo cliente, nos encontramos con una situación que ilustra lo costoso que puede ser no cerrar correctamente una relación laboral.

Un caso real: cuando un mal cierre laboral se convierte en una demanda
En los primeros meses de colaboración, la empresa recibió un citatorio para asistir a pláticas conciliatorias en el Centro de Conciliación Laboral (CCL). El motivo: un supuesto despido injustificado.
Al analizar el caso, descubrimos que tanto la empresa como el trabajador cometieron errores de comunicación. El trabajador dejó de asistir voluntariamente a su fuente de trabajo y, posteriormente, se presentó a firmar su renuncia. Hasta ese momento, todo parecía estar en orden. Pero faltaba algo crucial: el pago de su finiquito.
Al no haberse liquidado completamente la relación laboral, el trabajador recibió asesoría legal y, convencido de que podía obtener una indemnización, sus pretensiones económicas se dispararon por encima del 100% de una indemnización por despido injustificado. Como resultado, no se llegó a un acuerdo en la etapa pre-judicial y la empresa terminó enfrentando una demanda ante tribunales.
Los riesgos de un juicio laboral
Cuando un caso llega a tribunales, sin importar qué tantas pruebas tenga la empresa a su favor, siempre existe un riesgo. Además del tiempo y costos de defensa, se deben considerar:
✔ Gastos en pruebas periciales y representación legal.
✔ El desgaste del tiempo para los empresarios y directivos involucrados.
✔ La posibilidad de un fallo adverso o una indemnización mayor.
Al final, en este caso, la empresa tuvo que pagar una gratificación adicional, simplemente porque resultó más conveniente negociar un convenio que prolongar el juicio completo.
Recomendaciones clave para evitar problemas laborales
Para evitar caer en situaciones similares, aquí algunas recomendaciones esenciales:
1️⃣ Cierra completamente la relación laboral:
No basta con una simple renuncia.
Asegúrate de que se pague el finiquito correspondiente.
También puedes optar por un convenio de terminación laboral, garantizando el pago de lo que se haya convenido.
2️⃣ Si existe riesgo de conflicto futuro, ratifica el convenio en el CCL:
Si hay indicios de que el trabajador podría reclamar posteriormente, es recomendable formalizar la terminación ante el Centro de Conciliación Laboral.
Esto brinda mayor seguridad jurídica y reduce la posibilidad de una demanda posterior.
Recomendación final
Cerrar bien una relación laboral no es un simple trámite, es una estrategia de prevención de riesgos. Un pequeño descuido puede convertirse en un problema costoso y desgastante. Asegúrate siempre de liquidar correctamente a los trabajadores y, si hay riesgo de conflicto, respáldate con un convenio ratificado.
Si necesitas asesoría sobre cómo manejar correctamente la terminación de relaciones laborales, contáctanos. Prevenir siempre será más económico y eficiente que litigar.
Comentarios