Contratos por Tiempo Indeterminado, sujetos a un Periodo de Prueba: Lo que las Empresas Deben Saber
- Pablo RomÔn Solórzano Cerezo
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura
1. ¿Qué es lo que las empresas deben valorar?
El periodo de prueba es una herramienta valiosa para evaluar la capacidad, habilidades y compatibilidad de un trabajador con el puesto antes de consolidar una relación laboral. Sin embargo, las empresas deben ser conscientes de los siguientes puntos:
Objetivo del periodo de prueba: Evaluar si el trabajador cumple con los requisitos y expectativas del puesto. Por tanto, en el contrato se deberÔ especificar cuÔl o cuÔles son los KPIs o parÔmetros de pruebas a los que estarÔ sometido.
Duración mÔxima:
Generalmente, hasta 30 dĆas para la mayorĆa de los trabajadores.
Hasta 180 dĆas para puestos de confianza, dirección general o funciones especializadas que impliquen conocimientos tĆ©cnicos o profesionales.
Formalidad: Debe documentarse claramente en el contrato individual de trabajo. De lo contrario, se asume una relación laboral indeterminada desde el inicio.
2. La importancia del Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Es un error común que las empresas no incluyan los procedimientos del periodo de prueba en el Reglamento Interior de Trabajo (RIT). Esto puede generar problemas legales y de comunicación interna.
Por quƩ debe estar en el RIT:
El RIT regula las condiciones laborales y establece cómo se evaluarÔ al trabajador durante el periodo de prueba.
Asegura que todos los involucrados (empleador y trabajador) conozcan y acepten los criterios y procedimientos.
3. Comisión Mixta para la Productividad, Capacitación y Adiestramiento
La Comisión Mixta aunque es obligatoria para las empresas, que tengan mÔs de 50 empleados, su ausencia puede invalidar procesos relacionados con el periodo de prueba, ya que:
Al finalizar el periodo de prueba al que fue sometido el trabajador, y si este no lo supera, la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento, deberÔ firmar la opinión en donde concuerda con el patrón que no lo ha superado.
AdemÔs que su integración evita sanciones por incumplimiento de las obligaciones patronales.
¿Qué pasa si no se cuenta con esta comisión?
Las evaluaciones realizadas podrĆan ser consideradas improcedentes, y el trabajador podrĆa ser automĆ”ticamente considerado como contratado por tiempo indeterminado.
4. Extensión del plazo hasta 180 dĆas
El periodo de prueba puede extenderse hasta 180 dĆas Ćŗnicamente en los siguientes casos:
Trabajadores en puestos de dirección, gerenciales o de confianza.
Aquellos que desempeƱen funciones que requieran un nivel tƩcnico, profesional o especializado.
¿Cómo se debe hacer?
Debe quedar estipulado en el contrato de trabajo.
Es indispensable contar con la opinión de la Comisión Mixta para garantizar que las evaluaciones son objetivas y formales.
La empresa debe justificar la necesidad de un periodo prolongado debido a la naturaleza del puesto.
Se debe hacer con el aviso de extensión del periodo de prueba. En caso de que este no se entregue al trabajador, se presumirÔ la relación por tiempo indeterminado.
Conclusión
Los contratos por tiempo indeterminado sujetos a un periodo de prueba son una excelente herramienta para las empresas, siempre y cuando se implementen correctamente. Desde documentar claramente los términos en el contrato, incluir los procesos en el RIT, y asegurarse de tener la Comisión Mixta funcionando, hasta cumplir con las disposiciones legales sobre plazos y evaluación, son claves para evitar problemas legales y maximizar el beneficio de esta figura.