Así se calculará el ingreso de los trabajadores de plataformas digitales a partir de julio de 2025
- Pablo Román Solórzano Cerezo

- 27 jun
- 2 Min. de lectura
El trabajo a través de plataformas digitales ya no es un terreno gris en materia laboral. A partir del 1 de julio de 2025, entran en vigor las Disposiciones de carácter general emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que establecen cómo debe calcularse el Ingreso Neto Mensual de las personas trabajadoras de plataformas como Uber, Didi, Rappi, Cornershop, entre otras.

Estas reglas derivan de la reforma publicada en diciembre de 2024 a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en donde se reconoce la existencia de una relación laboral flexible pero formal entre las plataformas y sus trabajadores.
¿Qué cambia exactamente?
La principal novedad es la definición del Ingreso Neto Mensual que servirá como base para calcular:
El Salario Base de Cotización al IMSS
Las cuotas obrero-patronales
Y por supuesto, las prestaciones como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional
¿Cómo se calcula el Ingreso Neto?
El ingreso se parte en dos conceptos:
Ingreso Bruto Mensual: Total generado por cada trabajador por tareas, servicios o entregas, sin contar propinas.
Ingreso Neto Mensual: Resultado de aplicar una exclusión porcentual al ingreso bruto, dependiendo del tipo de herramienta de trabajo que utiliza el trabajador.
Factores de exclusión aprobados:
Categorías | Herramienta de trabajo | Factor de exclusión |
|---|---|---|
A | Vehículos motorizados de 4 ruedas o más | 36% |
B | Motocicletas (2 ruedas, eléctricas o combustión) | 30% |
C | Bicicletas o sin medio de transporte | 12% |
Por ejemplo, si un conductor en auto gana $20,000 brutos al mes, su ingreso neto sería de $12,800, sobre el cual se calculará su cotización al IMSS.
¿Quién debe asegurar al trabajador?
La empresa o plataforma digital es responsable de aplicar los factores de exclusión y, si el ingreso neto equivale al menos a un salario mínimo mensual en la CDMX, debe asegurar al trabajador ante el IMSS.
También debe conservar la documentación que acredite la correcta aplicación del cálculo y evitar esquemas de subcontratación simulados.
¿Y los arrendamientos de vehículos?
Una de las aclaraciones más importantes es que el arrendamiento del vehículo por parte del trabajador no genera relación laboral con el dueño del vehículo, sino directamente con la plataforma. Es decir, el patrón sigue siendo la empresa digital, no el propietario del coche o moto.
Transición temporal
Durante los primeros tres meses (julio a septiembre de 2025), se aplicarán factores de exclusión más altos, a modo de transición:
Categoría A: 60%
Categoría B: 50%
Categoría C: 15%
A partir del 1 de enero de 2026, entrarán en vigor los porcentajes definitivos mencionados anteriormente.
¿Qué deben hacer las empresas ahora?
Si gestionas una flotilla, plataforma o participas como proveedor para este sector, es momento de:
Revisar tus contratos y esquemas de pago
Evaluar si ya existe una relación laboral en términos de la LFT
Prepararte para asegurar a tus trabajadores ante el IMSS
Evitar simulaciones o esquemas de tercerización prohibidos
¿Quieres que tu empresa cumpla y evite riesgos? En SCA ayudamos a plataformas digitales y flotillas a implementar este nuevo modelo legal sin perder flexibilidad operativa, pero con cumplimiento y protección laboral real.
📩 Escríbenos y te ayudamos a revisarlo.


.png)
Comentarios