Errores Comunes que Pueden Invalidar una Demanda Mercantil por Incumplimiento de Contrato: Evítalos con Asesoría Legal
- Pablo Román Solórzano Cerezo

- 25 jun
- 2 Min. de lectura
En el mundo empresarial, los contratos son la base de cualquier relación comercial formal. Sin embargo, cuando una de las partes incumple lo pactado, la demanda mercantil se convierte en un recurso clave para exigir el cumplimiento o la reparación del daño. No obstante, una mala estrategia legal o errores comunes pueden invalidar o debilitar la demanda, dejando a la parte afectada sin protección ni justicia.

En nuestro despacho especializado en derecho mercantil, hemos detectado los errores más frecuentes que pueden poner en riesgo una demanda por incumplimiento de contrato. Conócelos y evita caer en ellos:
Falta de un contrato formal y bien estructurado

Uno de los errores más graves es no contar con un contrato por escrito, o tener un documento deficiente que carece de cláusulas claras, firmas, fechas o pruebas de aceptación. Un contrato mal redactado o verbal puede dificultar la acreditación del incumplimiento y dar ventaja a la contraparte.
Solución: Acude con abogados especialistas que elaboren contratos sólidos, personalizados y legalmente válidos desde el inicio de la relación comercial.
No demostrar el incumplimiento con pruebas claras

Toda demanda debe estar respaldada por evidencias documentales y objetivas del incumplimiento: correos, facturas, mensajes, estados de cuenta, entregas fallidas, entre otros. Sin pruebas contundentes, la demanda pierde fuerza.
Solución: Conserva toda la documentación relacionada con el contrato. Un abogado experto te ayudará a integrarla correctamente como prueba ante el juez.
Plazos vencidos: perder el tiempo y la oportunidad legal

La ley establece plazos de prescripción para presentar demandas. Si dejas pasar el tiempo, incluso teniendo la razón, puedes perder el derecho a reclamar.
Solución: Consulta lo antes posible con un abogado. Evaluará tu caso y tomará acciones legales dentro del tiempo establecido por la ley.
Demandar en el fuero o jurisdicción incorrecta

Otro error común es presentar la demanda ante el tribunal equivocado, lo que puede provocar su desechamiento o atrasos innecesarios.
Solución: Un despacho con experiencia en litigio estratégico conoce cuál es la jurisdicción adecuada y cómo optimizar el proceso.
No prever cláusulas de penalización o resolución anticipada

Algunos contratos omiten cláusulas clave, como las de penalización por incumplimiento o resolución del contrato. Esto limita la posibilidad de reclamar daños y perjuicios.
Solución: Desde la elaboración del contrato, es crucial contar con una asesoría legal preventiva que incluya cláusulas claras que protejan tus intereses ante cualquier eventualidad.
Nos especializamos en asesoría legal, gestión documental, cumplimiento normativo y representación estratégica en litigios mercantiles y laborales. Te ayudamos desde la redacción del contrato hasta la solución de controversias de forma profesional y eficaz.
📩 Contáctanos hoy mismo y recibe una asesoría legal personalizada
👩⚖️ En nuestro despacho, tu seguridad legal es nuestra prioridad.

.png)
Comentarios