Demanda por Incumplimiento de Pago: Lo que Debes Saber Antes de Emprender una Acción Legal
- Solorzano Cerezo y Asociados

- 22 jul
- 2 Min. de lectura
En el ámbito empresarial y laboral, el incumplimiento de pago por parte de un cliente, proveedor o socio comercial puede representar un obstáculo serio para la operación y estabilidad financiera de tu negocio. Cuando los intentos de solución amistosa se agotan, la vía legal se convierte en una herramienta necesaria para exigir el cumplimiento de las obligaciones.

Pero antes de presentar una demanda por incumplimiento de pago, es importante que conozcas los aspectos legales clave que podrían marcar la diferencia entre una acción exitosa y un proceso desgastante.
¿Qué es una demanda por incumplimiento de pago?

Una demanda por incumplimiento de pago es una acción legal que se presenta cuando una de las partes de una relación contractual no cumple con su obligación de pagar en tiempo y forma. Este tipo de demandas es común en contratos de prestación de servicios, compraventa, arrendamiento, suministro, entre otros.
Elementos clave para presentar una demanda exitosa

1. Existencia de un contrato o documento comprobatorio
Aunque un contrato formal firmado por ambas partes es lo ideal, también es posible proceder si existen correos electrónicos, facturas, recibos o cualquier prueba que acredite el acuerdo entre las partes y la obligación de pago.

2. Demostrar el incumplimiento
Es fundamental acreditar que la contraparte no realizó el pago en el tiempo acordado o en la forma establecida. Esto puede incluir estados de cuenta, notificaciones de cobro, cartas de requerimiento, etc.

3. Carta de requerimiento de pago
Antes de acudir ante un juez, se recomienda enviar una carta de requerimiento de pago formal donde se solicita el cumplimiento de la obligación en un plazo determinado. Esta carta puede servir como prueba de que se agotaron las vías conciliatorias.

4. Prescripción
El derecho para reclamar el pago no es eterno. El plazo de prescripción para este tipo de demandas varía según el tipo de contrato, pero generalmente va de 1 a 5 años. Por eso es crucial actuar con prontitud.

5. Análisis del impacto legal y financiero
Antes de iniciar el proceso legal, es importante analizar si el costo de un litigio compensa el monto adeudado. Un despacho legal puede ayudarte a evaluar la viabilidad del caso y definir la mejor estrategia.
¿Qué esperar durante el proceso legal?

Una vez presentada la demanda, el juez notificará a la parte demandada y se abrirá un proceso judicial que puede incluir:
Audiencias de conciliación o mediación.
Presentación de pruebas.
Alegatos de las partes.
Emisión de una sentencia.
Posibles embargos o medidas precautorias si se dicta sentencia favorable.
Es recomendable contar con la representación de un despacho especializado en derecho mercantil y laboral para maximizar tus posibilidades de éxito y evitar errores procesales.
Evita problemas futuros: contratos bien elaborados
Una gran parte de los litigios por incumplimiento de pago pueden prevenirse con contratos bien redactados, claros, y jurídicamente sólidos. Incluir cláusulas como penalidades por mora, intereses moratorios, y domicilios legales para notificaciones puede protegerte desde el inicio de la relación comercial.
En nuestro despacho especializado en derecho mercantil y laboral, te ofrecemos asesoría personalizada, elaboración de documentos legales, representación ante tribunales, así como negociación y mediación justa para resolver conflictos de manera efectiva.
📩 Escríbenos hoy mismo a
👩⚖️ Estamos listos para defender
tus derechos y proteger
tus intereses comerciales.
Deja tu caso en manos expertas.

.png)
Comentarios